lunes, 14 de octubre de 2013

Historia de la informática


La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, internet y móvil.






                    PERSONAJES                              



 BLAISE PASCAL

Fue el primero en establecer las bases de lo que serían las calculadoras y los ordenadores actuales. Hizo uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal.

Pascal inventó la primera calculadora, llamada Pascalina, este diseño era complicado porque la moneda de Francia no seguía el sistema decimal.                                                                                                    


                                                         
CHARLES BABBAGE

Planeó y casi realizó las dos máquinas de calcular más completas jamás imaginadas hasta el momento.

Dicen que si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de la precisión, habría adelantado varias décadas en el nacimiento del ordenador electrónico.

Su obra se olvidó de tal forma, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de programa secuencial.

LEIBNIZ

Además de todas sus investigaciones y tratados, demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del decimal en los ordenadores mecánicos y construyó una máquina aritmética que realizaba las cuatro operaciones básicas y calculaba raíces cuadradas.          
:


SISTEMA BINARIO 
-El sistema binario, como otros grandes inventos que usamos en la actualidad, no es obra de una sola persona. Podemos decir que el proyecto empezó por el año 1679 cuando Gottfried Wilhelm Leibniz mostró su "numeración diádica" con la cual todo número tenía la posibilidad de ser expresado mediante una serie formada por ceros y unos. Luego, varios aportes le dieron su aplicación práctica que hoy es imprescindible.

-En el año 1847 el matemático inglés George Boole lo utilizó en ecuaciones algebraicas, estableciendo los fundamentos de lo que sería la lógica de las computadoras.

-En el año 1941 Zuse creó el “el autómata digital de cálculo” Z3. Esta fue el primer ordenador del mundo que tenía la capacidad de funcionar de acuerdo a un programa específico, la cual trabajaba en forma óptima.
  • La máquina de calcular de Leibniz: 

  • Leibniz (1671) y Sir Morland (1673) inventaron máquinas que multiplicaban. Hubo otros intentos similares, pero en casi todos ellos las maquinas resultaron ser muy lentas y poco prácticas. En 1820, Thomas de Colmar transformó una máquina del tipo de la de Leibniz en otra que poda hacer restas y divisiones. Esta máquina se convirtió en el prototipo de todas las máquinas comerciales que se construyeron antes de 1875 y de muchas construidas con posterioridad.
  • Estaba inspirada en la Pascalina, incorporaba innovaciones mecánicas como el tambor de dientes desiguales que permitía multiplicar un número por rotaciones repetidas de la manivela principal.
  • La máquina de calcular:
  • El sistema se basa en un cilindro estriado. Cada estría es de una longitud distinta, dependiendo del número que representa.


  • Así, si se corta un rodillo longitudinalmente, por la zona que representa al 0, la sección será la de un cilindro. Pero si se corta por la zona que representa al 9 la sección será una rueda dentada con 9 dientes.
  • Para realizar el movimiento de los cilindros existen unas ruedas dentadas móviles, esta movilidad se usa para la asignación de valores, mediante unos botones para dicho fin. Una vez indicado el valor, por medio de una manivela produciremos el movimiento necesario para realizar la operación, suma o resta dependiendo del sentido del giro.

HERMAN HOLLERITH



Hollerith empezó a trabajar en una máquina tubuladora o censadora, basada en tarjetas perforadas.
Observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían contestar con un sí o un no. Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina en la que, según estuviera perforada o no en determinadas posiciones, se contestaba este tipo de preguntas. La tarjeta tenía 80 columnas.
Por algunas personas era considerada el primer ordenador.
Se tardaron 3 años en perforar 56 millones de tarjetas. Esto permitió que el censo de ese país se realizara más fácilmente.
Hollerith inventó su máquina en 1889. Un año después incluyó la operación de sumar con el fin de utilizarla en la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York.
Fundó la empresa Tabulating Machine Company, con el fin de explotar comercialmente su invento.


ADA BYRON


El proyecto de la nueva máquina no obtuvo apoyo por parte de los financiadores británicos, pero sí encontró protección en el extranjero: el matemático italiano Luigi Menabrea, de la Universidad de Turín, que redactó en francés un artículo científico sobre el experimento en 1842. Babbage encargó entonces a Ada Lovelace que tradujese el artículo y lo desarrollase, basándose en su conocimiento de la máquina.

Durante nueve meses, en 1842 y 1843, la científica tomó el trabajo de Babbage y sus asistentes, aportó sus propias notas y observaciones, triplicando el número de páginas del original, y lo mejoró considerablemente para su publicación en inglés.


Aunque la Máquina Analítica no llegó a construirse, su diseño contenía ya todas las partes esenciales de un ordenador y las notas escritas por Ada Lovelace fueron clave para Alan Turing en el desarrollo de las primera computadora moderna en 1940.


ALAN TURING

La Máquina de Turing

Desarrolló el concepto de la máquina de Turing. Una máquina de Turing es un dispositivo teórico que manipula símbolos de una cinta de entrada en función de unas reglas. Se define como un autómata, que mediante un cabezal lector que lee de una cinta de entrada símbolos de un alfabeto, cambiando entre estados en función de la entrada pudiendo rechazar o aceptar la cadena de entrada dependiendo del lenguaje que acepte.

Dicha máquina era capaz de implementar cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo. Formalmente se define en función de los estados que tiene dicho autómata el alfabeto de entrada y las transiciones que soportal. Es una herramienta básica para el campo de los autómatas y lenguajes formales.

Demostró el problema de la parada de una manera muy intuitiva, aunque dicha demostración la había publicado previamente Alonzo Church, cálculo lambda, con el que trabajaría en Princeton donde obtuvo en 1938 el Doctorado debido a sus estudios sobre la hipercomputación.















JOHN VON NEUMANN

En los años 50 montó el ordenador IAS, su diseño ha sido una de las bases de los ordenadores actuales, se conoce como la Arquitectura de Von Neumann.
Otra de sus contribuciones en los ordenadores fue por ejemplo el uso de monitores para visualizar los datos y el diagrama de flujo.
Colaboró en el libro Cibernética junto con Norbert Wiener, donde explica la teoría de la cibernética.