jueves, 19 de diciembre de 2013

MALWARE

La palabra malware viene de malicious software. Su objetivo es entrar en los ordenadores o en su sistema informático, este término solo lo usan los profesionales informáticos para referirse a un software intruso.

Malware incluye virus, gusanos y troyanos, que son softwares maliciosos. Uno de los primeros programas infecciosos fue el virus de MS-DOS fue elaborado como experimentos, o algo molesto. Este software fue diseñado para el vandalismo o para borrar datos del disco duro.


 VIRUS Y GUSANOS:
El virus sirve para que cuando se ejecute un programa infecte a todos los softwares de ese ordenador.
Los gusanos son capaces de infectar a otros ordenadores. Se trasmiten por correo electrónico y documentos de Microsoft Word, son clasificadas más con virus que como gusanos.

El malware puede aparecer oculto al usuario, pero lo borran antes de que pueda realizar su objetivo.

SPAM:

 Ciclo de spam:
(1): Sitio web de Spammers
(2): Spammer
(3): Spamware
(4): equipos infectados
(5): Virus o troyanos
(6): Servidores de correo
(7): Usuarios
(8): Tráfico Web.

martes, 17 de diciembre de 2013

Peligros en las redes sociales

Los peligros más frecuentes en las redes sociales
El acoso en línea:
Acoso a través de internet, va en aumento,por las redes sociales que están hechas para los niños y adolescentes.
Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario dando miedo a las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, esto puede llevar al suicidio si no se previene.
Este es uno de los principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Este problema puede empezar en el colegio,, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.
Incitación al odio: Son mensajes de odio hacia una persona según su raza, ideas..etc.
Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías.
Facebook se vio presionado a cerrar el grupo "Yo también odio a los judíos"
,incitaba a la violencia en contra de los judíos. En YouTube cada día se suben vídeos de contenidos agresivos y discriminatorios. Las redes también pueden ser espacios en donde pareciera más fácil juntar estos odios, haciéndolos más visibles.
Rechazos laborales: Otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están vigilando cada vez más a las redes sociales y a lo que hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente no se da cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación. Los perfiles pueden ayudar a los jefes de las empresas a conocer mejor a sus futuros trabajadores y restarles puntos.
El phishing:Este es uno de peligros más conocidos. Es un engaño a el usuario, haciéndole revelar todos los datos de acceso de su cuenta con la invitación a una página falsa igual a la de una red social. Al hacer clic, el usuario creerá por la apariencia tan parecida que se trata de un sitio de confianza e iniciará sesión normal.
Una vez que los datos son cogidos, la página redireccionará al sitio original y el usuario no se habrá dado cuenta hasta que su cuenta sea manipulada para hacer algo malo, como enviar spam a sus contactos o convencerlos de instalar algún programa malo, aprovechando su confianza. Su información privada también puede ser vendida junto a la de otra miles de cuentas en el mercado negro.