lunes, 4 de noviembre de 2013

UNIVAC


(Universal Automatic Computer)


    El UNIVAC fue el primer ordenador diseñado y construido para un propósito no militar. Fue desarrollado para la Oficina del Censo en 1951 por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarlo y construirlo en 1946. Aunque también se vendieron para agencias del gobierno de Estados Unidos y compañías privadas, en total se vendieron 46 unidades. Cada uno de los ordenadores valía de $1000000 a $1500000, cifras que actualizadas serían del orden de $6500000 a $9000000.





 Era un ordenador que pesaba 7257 kilos aproximadamente, estaba compuesto por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era un ordenador que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.

 


    Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2.25 MHz, tenía memorias de mercurio. Estas memorias no permitían el acceso inmediato a los datos, pero eran más fiables que los tubos de rayos catódicos, que son los que se usaban normalmente.
        
                                             
 El UNIVAC realizaba una suma en 120 µseg., una multiplicación en 1800 µseg. y una división en 3600 µseg. La entrada consistía en una cinta magnética con una velocidad de 12800 caracteres por segundo, tenía una tarjeta que convertía la información desde tarjetas perforadas a cintas magnéticas con una velocidad de 200 caracteres por segundo. La salida podía ser por cinta magnética a 12800 caracteres por segundo, o por una impresora con una velocidad de 600 línea por minuto.


 
    El UNIVAC fue utilizado para predecir los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos entre Eisenhower y Stevenson, el ordenador acertó en su pronóstico, pero la prensa lo atribuyó que formaba parte de la campaña política. El original UNIVAC se encuentra en el museo Smithsonian.








No hay comentarios:

Publicar un comentario